×

Advertencia

JFolder: :files: La ruta no es una carpeta. Ruta: [ROOT]/images/2013/Paz
×

Aviso

There was a problem rendering your image gallery. Please make sure that the folder you are using in the Simple Image Gallery plugin tags exists and contains valid image files. The plugin could not locate the folder:

PORTADA

Es una pancarta llena de simbología.

 Se utiliza la tiza marrón para recordar al continente, JUNTO CON TIERRA DEL PATIO pegada con cola.

Utilizamos el "numero de preso" de Mandela "46664" Y SU NOMBRE CON RAYAS Y COLOR para recordar dos cosas significativas en este personaje social.. La sonrisa frente a la dificultad y los barrotes de prisión.

 "La paloma de la paz" como sello de esta pancarta, representa valores y el premio novel de la paz que se le dio Mandela.

El hombre con los pelos rojos y amarillo representa "Aparlheid".

 Es una pancarta llena de simbología.

Se utiliza la tiza marrón para recordar al continente, JUNTO CON TIERRA DEL PATIO pegada con cola.

 Utilizamos el "numero de preso" de Mandela "46664" Y SU NOMBRE CON RAYAS Y COLOR para recordar dos cosas significativas en este personaje social.. La sonrisa frente a la dificultad y los barrotes de prisión.

 "La paloma de la paz" como sello de esta pancarta, representa valores y el premio novel de la paz que se le dio a Mandela.

 

 Gema

  

 

CURSO 2022/23

  

 Plan Director de la Guardia Civil, en Secundaria

Hoy todos nuestros alumnos y alumnas de Secundaria han participado en las charlas educativas del Plan Director de la Guardia Civil. Además, para culminar la mañana, hemos podido disfrutar del Taller de Familias “Prevención del Acoso Escolar”, también a cargo de la Guardia Civil.

   

  

CURSO 2021/22

 

Plan Director para la Convivencia, con la Guardia Civil, en Secundaria

El pasado jueves 17 de marzo, los alumnos y alumnas de 1º, 2º y 4º ESO recibieron la visita de la Guardia Civil para participar en las siguientes actividades formativas del Plan Director: ”Acoso escolar” (en 1º y 2º ESO) y “Drogas y alcohol” (en 4º ESO).

   

  

Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia

Hoy hemos realizado una actividad muy interesante para celebrar el “Día Internacional de la mujer y la niña en la Ciencia”, que se conmemorará el viernes 11 de febrero.

Para celebrar esta actividad hemos recibido a la científica Pilar López Larrubia, madre de este colegio, e investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas. Pilar nos ha transmitido la importancia de la ciencia y la investigación en nuestra sociedad, y nos ha dado una visión muy interesante, explicando que la ciencia debe ser un campo no reservado para unos pocos, sino accesible para todos aquellos que sientan curiosidad e interés por todo aquello que nos rodea.

   

   

CURSO 2020/21

 

"Ruta botánica por los parques de Pinto", en 1º ESO

El jueves 6 de mayo los alumnos y alumnas de 1º ESO realizaron la actividad "Ruta botánica por los parques de Pinto", en la que tuvieron la oportunidad de conocer los ejemplares de árboles más significativos de nuestra localidad. Fue una actividad muy interesante que nos permitió conocer más de cerca nuestro patrimonio natural.

    

  

Taller de violencia de género “El amor en serie”, en 4º ESO

El pasado lunes 26 de abril los alumnos de 4º ESO-Académicas realizaron el taller de prevención de violencia de género “El amor en serie”, dentro del programa de actividades “Galiana”, del Ayuntamiento de Pinto.

Esta actividad pretende que los alumnos se sensibilicen en la prevención de la violencia de género, así como que sean capaces de analizar críticamente los mensajes que transmiten las series desde una perspectiva de género.

El próximo miércoles 5 de mayo será el grupo de 4º ESO-Aplicadas el que realice este mismo taller.

   

  

Actividad “Prevenir el acoso escolar”, en 1º ESO

El pasado lunes 26 de abril los alumnos y alumnas de 1º ESO participaron en la actividad “Prevenir el acoso escolar”, dentro del programa de actividades “Galiana”, del Ayuntamiento de Pinto.

Esta actividad tiene como objetivo fomentar el desarrollo de habilidades en los alumnos que les permitan resolver conflictos de manera no violenta y prevenir el acoso escolar en cualquiera de sus formas.

   

  

Charla informativa sobre ITS, en 4º ESO

El pasado 5 de marzo, los alumnos y alumnas de 4º ESO participaron en la segunda parte de la charla sobre ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), con la que fueron informados sobre las ITS más habituales, su prevención y tratamiento, así como conocieron las pautas de prevención más importantes.

Esta actividad forma parte de la oferta educativa de la Mesa de Salud Escolar del Ayuntamiento de Pinto y tuvo su primera parte el pasado 1 de febrero.

   

  

Taller de “Alimentación saludable”, en 1º ESO

Durante la semana del 14 al 18 de noviembre, los alumnos y alumnas de 1º ESO participaron en el taller de “Alimentación saludable” que ofrece la Mesa de Salud Escolar de Pinto. Con esta actividad se pretende conocer los distintos tipos de alimentos y fomentar entre los alumnos hábitos de alimentación saludable.

   

   

Prevención de accidentes cotidianos (1º ESO)

El pasado viernes 27 de noviembre los alumnos y alumnas de 1º ESO participaron en el taller de “Sensibilización y prevención de accidentes cotidianos”, impartido por Cruz Roja Pinto. Esta actividad forma parte del programa de actividades de la Mesa de Salud Escolar de nuestra localidad.

   

  

Actividad “Aprendiendo a escuchar, aprendiendo a convivir”, en 1º ESO

El pasado lunes 15 de noviembre, el curso de 1º ESO participó en la actividad “Aprendiendo a escuchar, aprendiendo a convivir”. Con esta actividad, se pretende que nuestros alumnos y alumnas mejoren sus habilidades sociales y reflexionen sobre la importancia de la escucha como herramienta clave en la resolución de conflictos.

   

  

Actividad “Ni príncipes azules, ni princesas en la torre”, en 3º PMAR y 3º ESO

Los pasados viernes 13 y lunes 15 de noviembre, los alumnos y alumnas de 3º PMAR y 3º ESO participaron en la actividad “Ni príncipes azules ni princesas en la torre”, enmarcada dentro del Programa "Galiana" del Ayuntamiento, y cuyo objetivo tenía el análisis de las identidades, roles y estereotipos de género, y su influencia en la desigualdad y la violencia. La actividad resultó realmente interesante y motivadora para nuestros alumnos.

      

   

  

   

CURSO 2019/20

 

Charla informativa sobre ITS, en 4º ESO

El pasado jueves 13 de febrero, los alumnos y alumnas de 4º ESO asistieron a la charla sobre ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), con la que fueron informados sobre las ITS más habituales, su prevención y tratamiento, así como conocieron las pautas de prevención más importantes.

   

    

Taller de relajación, en 1º ESO

El pasado jueves 13 de febrero los alumnos y alumnas de febrero participaron en el taller “Aprender a relajarse”, perteneciente al programa que desarrolla la Mesa Escolar de Pinto. Fue una actividad muy interesante y útil para nuestros chavales.

   

  

Taller “Prevenir el acoso escolar”, en 1º ESO

El pasado 6 de febrero los alumnos de 1º ESO participaron en el taller sobre acoso escolar “Prevenir el acoso escolar”, que tenía como objetivo el rechazo de la violencia escolar, así como el de aprender a ayudar a las personas que estén pudiendo sufrir acoso.

   

  

Formación en primeros auxilios y actuación ante emergencias

Los pasados días 23 y 24 de enero, los alumnos y alumnas de 3º, 4º ESO y PMAR participaron en la actividad “Primeros auxilios y actuación ante emergencias”, impartida por PIMER-Protección Civil.

Con esta actividad, nuestros alumnos aprendieron a intervenir en una situación de emergencia, aplicando las técnicas RCP, OVACE y también a utilizar un desfibrilador.

   

   

  

Fiesta de despedida del año 2019

El jueves 19 de diciembre todos nuestros alumnos y alumnas de Secundaria despidieron el año 2019 con su tradicional fiesta de Navidad. Por supuesto no faltaron los turrones, los polvorones, y cómo no, los villancicos y los bailes. Aquí os dejamos algunas imágenes de esta gran fiesta.

   

  

Actividad "Riesgos de Internet y de las redes sociales", en 1º y 2º ESO

El pasado lunes 25 de noviembre, los alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO participaron en la actividad “Riesgos de Internet y de las redes sociales”, dentro del Plan Director para la mejora de la convivencia y la seguridad en los Centros Docentes, que coordinan Policía y Guardia Civil.

Con esta actividad, nuestros alumnos aprendieron más de cerca los riesgos derivados del uso de las redes sociales: compartir fotos, vídeos y datos personales. También conocieron el marco legal sobre el que se apoyan los Cuerpos de Seguridad del Estado para la prevención de los riesgos asociados al uso de Internet.

   

     

CURSO 2018/19

Actividad “Estigma Zero”

Hoy martes 9 de abril, nuestros alumnos de 3º y 4º ESO han participado en la actividad “Estigma Zero”, perteneciente al programa de sensibilización en adolescentes contra el estigma asociado a la enfermedad mental.

Gracias a esta actividad, impartida por enfermeros del Hospital Dr. Rodríguez Lafora, nuestros alumnos y alumnas han reflexionado sobre el concepto de salud mental, así como sobre las percepciones y actitudes hacia las personas que sufren este tipo de enfermedades.

  

Plan Director para la Convivencia: "Drogas y alcohol", en 4º ESO

El pasado jueves 28 de marzo, los alumnos y alumnas de 4º ESO participaron en la actividad “Drogas y alcohol”, dentro del Plan Director que coordinan Policía y Guardia Civil. Con esta actividad, nuestros alumnos aprendieron las consecuencias tan perjudiciales que tiene para sus salud el consumo de estas sustancias.

  

Actividad "Internet y Redes Sociales", en 1º, 2º, 3º ESO y PMAR

El pasado viernes 22 de marzo, los alumnos y alumnas de 1º a 3º ESO participaron en la actividad “Internet y Redes Sociales”, dentro del Plan Director que coordinan Policía y Guardia Civil.

Con esta actividad, nuestros alumnos aprendieron más de cerca los riesgos derivados del uso de las redes sociales: compartir fotos, vídeos y datos personales. También conocieron el marco legal sobre el que se apoyan los Cuerpos de Seguridad del Estado para la prevención de los riesgos asociados al uso de Internet.

  

Formación en primeros auxilios y actuación ante emergencias

El pasado lunes 18 de marzo, los alumnos y alumnas de 3º ESO y PMAR participaron en la actividad “Primeros auxilios y actuación ante emergencias”, impartida por PIMER-Protección Civil.

Con esta actividad, nuestros alumnos aprendieron a intervenir en una situación de emergencia, aplicando las técnicas RCP, OVACE y también a utilizar un desfibrilador.

   

  

Actividad "A golpe de click", en 3º ESO y PMAR

Durante el mes de marzo, nuestros alumnos y alumnas de 3º ESO y PMAR están realizando el taller “A golpe de click: violencia de género en las redes sociales”, perteneciente al programa Galiana del Ayuntamiento de Pinto.

Con este taller nuestros alumnos están aprendiendo a detectar nuevas formas de control presentes en las redes sociales, así como a identificar algunas conductas que perpetúan las desigualdades.

   

  

Prevenir el acoso escolar

El pasado lunes 28 de enero, los alumnos y alumnas de 1º ESO realizaron la actividad “Prevenir el acoso escolar”, dentro del Programa Educativo "Galiana", del Ayuntamiento de Pinto.

Con esta actividad se pretende que los alumnos aprendan a desarrollar habilidades alternativas a la violencia para resolver los conflictos de manera pacífica y evitar situaciones de riesgo en el contexto escolar.

  

Taller de Reanimación Cardiopulmonar básica

El pasado martes 29 de enero, nuestros alumnos de 4º ESO realizaron el taller "Reanimación Cardiopulmonar básica" dentro del Programa de Salud Escolar de Pinto. Con esta actividad, nuestros alumnos y alumnas aprendieron las nociones básicas de una reanimación RCP, tan fundamental en caso de cualquier emergencia. De este modo, aprendieron cómo actuar en caso de encontrarse ante una situación de parada cardiorrespiratoria.

   

  

Actividad “Bricolaje para la vida”

Durante los pasados meses de octubre y noviembre, los alumnos de 3º ESO y PMAR han participado en el taller “Bricolaje para la vida”, actividad que forma parte del programa “Galiana” del Ayuntamiento de Pinto.

Con esta actividad se pretende que los jóvenes aprendan a comunicarse adecuadamente, con respeto y tolerancia; a tomar conciencia de sus emociones, a comprenderlas y a desarrollar habilidades para relacionarse de forma pacífica y cooperativa en nuestra sociedad.

   

  

ACTIVIDADES DE AMPLIACIÓN DE JUNIO:

Han sido muchas y muy variadas las actividades que los distintos departamentos hemos organizado para los alumnos que tenían todo aprobado en la convocatoria ordinaria:

PARCOUR:

 

GYMKANA  MATEMÁTICA:

 

TALLER DE DRAMATIZACIÓN:

 

TALLER DE QUÍMICA:

TALLER DE BIOLOGÍA (EGAGRÓPILAS):

 

TALLER DE COCINA CIENTÍFICA

TALLER DE TEATRO

BÚSQUEDA DEL TESORO:

 

TALLER DE GEOLOGÍA:

 

VIDEOFORUM DE INGLÉS...

Durante  todo el curso, los alumnos de secundaria participan en muchos talleres y actividades que nos ofrece el ayuntamiento, tanto en el programa de GALIANA , desde la concejalía de cultura, como la concejalía de salud. 

- DIA DEL LIBRO . Dejarse preguntar a "Heinz Delam", autor de La sima del diablo.

RUTAS BOTÁNICAS EN LOS PARQUES DE PINTO (1º eso):

- DEL AMOR ROMÁNTICO AL AMOR IGUALITARIO (3º eso)

- PREVENIR EN ACOSO ESCOLAR (1º eso)

- RUTA GALIANA (1º eso):

- BRICOLAGE PARA LA VIDA (3º eso)

- LA MÁSCARA DEL AMOR (4º eso)

- ARQUITECTURA HUMANA EL GRUPO COMO CONSTRUCTOR (1º eso)

- SENSIBILIZAR SOBRE LA ACCIÓN VOLUNTARIA (1º eso)

- NORMATIVA SOBRE EL OCIO JUVENIL (3º eso)

- APRENDIENDO A ESCUCHAR, APRENDIENDO A CONVIVIR (2º eso):

- OBRA DE TEATRO "POST STEIN" (1º A 4º DE eso)

- "TE PUEDE PASAR" (Organiza asociación AEMET)

CURSO 16/17

HIP HOP EN EL PATIO DEL COLEGIO:

HH1 HH2 HH3

 ALUMNOS DE 4º COLABORANDO CON LA ASOCIACIÓN PINTO CON EL SAHARA:

SA

 

CONCURSO DE PRIMAVERA DE MATEMÁTICAS:

CP

 

ARQUITECTURA HUMANA, EN VALORES ÉTICOS (1º DE ESO):

ARQ1 ARQ2

Desde septiembre hemos realizado: (Algunos están pendientes de realizar)

-Taller de dinamización de patios:

 

 

-Taller de bricolaje para la vida (3º de ESO)

Taller para prevenir la violencia de género denominado "Taller de hip hop" (4º de ESO)

- Taller de prevención de enfermedades de transmisión sexual. (3º ESO)

- Taller de representantes de todos los cursos para EL PLAN DE INFANCIA Y JUVENTUD: (TODOS)

  

- Taller de alimentos. (1º y 2º de ESO)

- Dejarse preguntar con los agentes tutores sobre "Riesgos de las redes sociales" (Semana de la paz): (TODOS)

  

- Películas sobre el tema de la semana de la PAZ "Entorno y convivencia" 

- Taller afectivo sexual (1º y 2º de ESO)

 

Leer más: ACTIVIDADES ESPECIALES EN EL COLEGIO

CURSO 2023/24

  

SEMANA 2022/23: "ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE"

  

Resumen fotográfico de la Semana de Medio Ambiente 23/24

Aquí os dejamos un resumen fotográfico de cómo transcurrió nuestra Semana de Medio Ambiente de este año.

El pasado viernes 1 de noviembre finalizó la Semana de Medio Ambiente 23/24, con un gran acto en el que nuestros alumnos explicaron todo lo que habían trabajado a lo largo de la semana sobre el tema de la "Alimentación Sostenible". Además, cada clase presentó su producto final, así como la nueva estrofa que completará la canción de Medio Ambiente.

Sin ninguna duda ha sido una semana muy interesante en la que todos hemos aprendido mucho, y que esperamos que sirva para aumentar nuestra conciencia sobre la protección de nuestro entorno y de todo el planeta. 

   

   

   

   

   

    

Vídeo explicativo sobre la "Alimentación sostenible"

La Semana de Medio Ambiente sigue avanzando y en todas nuestras aulas continuamos investigando acerca de la "Alimentación Sostenible". Hoy os dejamos un vídeo que explica muy bien en qué consiste y abre a la reflexión sobre lo que podemos hacer nosotros mismos en nuestro día a día.

  

¿Qué es la "Soberanía alimentaria"?

Continuamos con la Semana de Medio Ambiente, y hoy queremos compartir con vosotros este pequeño vídeo que nos explica en qué consiste el concepto de "Soberanía alimentaria". Sin ninguna duda, un concepto muy interesante.

  

CURSO 2022/23

  

SEMANA 2022/23: "BOSQUE CALASANZ"

  

Resumen fotográfico de la Semana de Medio Ambiente 22/23

Aquí os dejamos un resumen fotográfico de cómo transcurrió nuestra Semana de Medio Ambiente de este año.

   

   

   

  

Acto final de la Semana de Medio Ambiente 22/23

Para terminar la Semana de Medio Ambiente hemos celebrado nuestro acto final de cierre, en el que los representantes de cada clase nos han contado lo que han trabajado y aprendido durante todos estos días. Además, los miembros del Comité Medioambiental han explicado con qué objetos querían llenar la “Cápsula del Tiempo” para preservarlos de su posible desaparición con el paso de los años.

Ha sido una semana muy interesante en la que hemos aprendido cantidad de cosas, en la que nuestros alumnos han podido trabajar mediante la metodología basada en proyectos (ABP) y en la que hemos dado un paso más hacia nuestro gran “Bosque Calasanz”.

   

   

   

   

Reportaje fotográfico en la zona de plantación, con 4º ESO

Los alumnos y alumnas de 4º ESO han visitado la zona en la que tradicionalmente hemos venido realizando nuestra recogida de residuos. Allí han realizado un reportaje fotográfico que muestra lo sucio que sigue estando nuestro pueblo (una pena, la verdad).

Además, han estado realizando cálculos para averiguar cuántos árboles podríamos plantar en esta zona, en el caso de que fuera la zona elegida para nuestro “Bosque Calasanz”.

   

   

  

La "Cápsula del tiempo", con el Comité Medioambiental

Nuestro Comité Medioambiental se ha reunido hoy para hablar sobre el proyecto de “Cápsula del tiempo” que estamos preparando durante esta Semana de Medio Ambiente. Después, han explicado a todos los grupos cuál es el objetivo de esta cápsula: guardar todas aquellas cosas que nos gustaría preservar en nuestro planeta para siempre.

  

"Bicis para la vida", con la Fundación Alberto Contador 

Entre las múltiples actividades que estamos realizando durante esta Semana de Medio Ambiente 22/23, está la participación de nuestro colegio en la iniciativa solidaria “Bicis para la vida”, de la Fundación Alberto Contador.

Hoy miércoles, nuestros alumnos Isaac e Iñaki de 4º ESO, han explicado a todos los alumnos del colegio en qué consiste este proyecto solidario en el que nos gustaría que toda la Comunidad Educativa participara.

Aquí debajo os dejamos un enlace al dossier “Bicis para la vida”, así como la carta informativa que os mandamos hace días desde el colegio.

Dossier "Bicis para la vida" 

Carta informativa proyecto "Bicis para la vida"

  

Productos finales de la Semana de Medio Ambiente 22/23

Ya está en marcha en todos los cursos la elaboración de los productos finales con los que culminará nuestra Semana de Medio Ambiente 22/23, que como sabéis, este año estamos trabajando con metodología basada en proyectos (ABP). Por ejemplo, como podéis ver en las siguientes imágenes, tenemos a nuestros alumnos más pequeños creando un gran árbol en el pasillo de Infantil (con la ayuda de algunas mamás del cole), y a los alumnos de 2º ESO aplicando las Matemáticas al crecimiento de nuestros pequeños arbolitos.

   

  

Comienza la Semana de Medio Ambiente 22/23: "Bosque Calasanz"

El lunes 21 de noviembre ha dado comienzo una nueva edición de nuestra Semana de Medio Ambiente. El lema elegido para este año es el de “Bosque Calasanz”, que como sabéis es el gran proyecto medioambiental que nuestros alumnos y alumnas iniciaron el curso pasado. Alrededor de este gran proyecto iremos viviendo multitud de actividades a lo largo de esta semana, de las que os iremos informando a diario.

De momento, aquí os dejamos una imagen del precioso mural que han elaborado algunos de nuestros alumnos para celebrar el inicio de la semana.

  

CURSO 2021/22

  

SEMANA 2021/22: "KILÓMETRO CERO"

La Semana "Km 0" se cierra con un gran acto final

La Semana de Medio Ambiente se cerró el pasado viernes 26 con un gran acto final que, por primera vez, se llevó a cabo de manera virtual y se retransmitió a todas las aulas del colegio. De ese modo, todos nuestros alumnos pudieron presenciarlo con máximo interés, pero manteniendo las medidas higiénico-sanitarias pertinentes. 

Durante ese día los alumnos de Primaria, con la ayuda de los mayores del colegio, pudieron ya comenzar con la gran plantación que terminará convirtiéndose en un gran bosque. Además, los alumnos de 5º y 6º de Primaria acudieron al Ayuntamiento, para presentar sus cartas al alcalde, haciéndole saber nuestro proyecto de "Bosque Calasanz". 

Aquí os dejamos una selección de imágenes de ese día final de cierre de esta semana tan especial.

    

   

  

La plantación del "Bosque Calasanz" ya ha comenzado

Todos nuestros alumnos y alumnas, desde los más pequeños de Infantil hasta los mayores de 4º ESO han empezado a plantar las semillas de los primeros árboles que iniciarán nuestro proyecto de "Bosque Calasanz". Laurel, coscoja, almez, árbol de farolillos, castaño, ginkgo,... todo tipo de especies que se adaptan a la perfección a nuestro terreno, formarán parte de este gran proyecto al que hemos dado inicio durante nuestra Semana de Medio Ambiente.

Aquí os dejamos unas imágenes de los primeros pasos que está dando la plantación:

      

   

      

  

Estrenamos nuestra pancarta "Kilómetro cero"

A lo largo de estos días estáis pudiendo ver en la fachada de nuestro colegio, una pancarta con el lema "Km 0", para conmemorar nuestra Semana de Medio Ambiente. Se trata de una pancarta que han realizado nuestros alumnos mayores y que estará acompañándonos durante unas semanas más, para recordarnos la importancia de comprar productos de proximidad, de venir al colegio andando, de generar compost con nuestros residuos diarios, etc. Enhorabuena a nuestros alumnos mayores por su gran trabajo!!! 

  

El "Bosque Calasanz" ya está en marcha

Como os informábamos estos días, queremos poner en marcha el proyecto "Bosque Calasanz", con el que pretendemos crear un pequeño "pulmón verde" en nuestra localidad, gracias a la aportación de las semillas que todos nuestros alumnos y alumnas plantarán a lo largo de estos días. De momento, aquí os mostramos las imágenes de las semillas que hemos recopilado para iniciar este proyecto: ginkgo, roble, almez, laurel, alcornoque, y muchas más.

    

Actividad "¿De dónde viene lo que compramos?"

Hoy hemos entregado a todos vuestros hijos e hijas la ficha "¿De dónde viene lo que compramos?", para que realicéis conjuntamente con ellos una pequeña investigación sobre el origen de los productos que consumimos habitualmente. Os animamos a todos a participar y seguir compartiendo esta Semana de Medio Ambiente. Aquí debajo os dejamos la ficha para que también vosotros la podáis ver.

Ficha "¿De dónde viene lo que compramos?"

  

Comienza la Semana de Medio Ambiente 21-22: "Kilómetro cero"

Hoy 22 de noviembre hemos dado inicio a la Semana de Medio Ambiente 2021/22, cuyo tema de este año es "Kilómetro 0". Queremos conocer en qué consisten algunos conceptos como: "consumo de proximidad", "productos de kilómetro cero"... Queremos investigar acerca de los beneficios que tiene consumir localmente, y qué influencia tiene todo esto en el calentamiento global del planeta. 

Es un tema muy interesante para el que nos gustaría que nos acompañarais, tratándolo con vuestros hijos/as e investigando juntos. Aquí os dejamos un breve vídeo que explica muy rápidamente en qué consiste la filosofía de "kilómetro 0". 

  

Carta informatica Semana de Medio Ambiente 21/22 "Kilómetro cero"

Aquí os dejamos la carta informativa de la Semana de Medio Ambiente que estamos celebrando estos días. 

Carta informativa Semana de Medio Ambiente 21-22

   

Equipo Pedagógico Semana de Medio Ambiente 21/22 

El pasado jueves 4 de noviembre celebramos nuestra primera reunión de Equipo Pedagógico, en la que madres, padres, alumnos y profesores estuvimos hablando y debatiendo sobre las propuestas que nos gustaría llevar a cabo durante la Semana de Medio Ambiente.

Fruto de este trabajo se decidió que el tema de la semana va a ser “Kilómetro Cero”, en referencia a los productos de “kilómetro cero”. Podéis encontrar más información sobre este fenómeno en las siguientes webs:

https://www.endesax.com/es/recursos/historias/productos-km-0

https://www.lahipotesisgaia.com/que-son-los-productos-kilometro-0/

https://www.consumer.es/medio-ambiente/alimentos-kilometro-cero-donde-encontrarlos-y-como-reconocerlos.html

Además, durante el Equipo Pedagógico se presentaron las siguientes propuestas de actividades para intentar llevar a cabo en las distintas etapas:

  • Investigación sobre los objetivos de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, “cop26”, de Glasgow.
  • Buscar en Internet información sobre la basura y el ciclo que sigue.
  • Recogida de residuos en Pinto, como hemos hecho otros años.
  • Escribir una carta al Ayuntamiento explicando la recogida de residuos que vamos a realizar y reclamando más limpieza en nuestro entorno.
  • Investigar acerca de los motivos por los que actualmente la factura de la luz es tan cara.
  • Energías limpias y su consecuencia en la factura de la luz.
  • Plantación de árboles.
  • Informarnos acerca de la situación actual en la que se encuentra el proyecto de ampliación del vertedero de Pinto.
  • Realizar una batida en nuestro propio patio para dejarlo bien limpio (por cursos).
  • Analizar cómo volver a una “normalidad ecológica” después de la pandemia.
  • Organizar charlas sobre Medio Ambiente por parte de los mayores para dar a los pequeños del colegio.
  • Hacer manualidades a partir de objetos reutilizados.
  • Gynkana/juego de pistas en la que los alumnos tengan que encontrar pistas para formar una gran frase sobre el Medio Ambiente.
  • Salud, confinamiento y Medio Ambiente.
  • Concurso de maquetas o de proyectos de “casas sostenibles” o “barrios sostenibles”.
  • Reimpulsar la utilización pedagógica del Huerto Escolar, asignando a cada curso un bancal, para que cada grupo se encargue del mantenimiento, limpieza, plantación y recolección de su zona.
  • Realizar trabajos de investigación con el tema: “Cómo mejorar el planeta”.
  • Elaborar un mapa del colegio que muestre los lugares dónde se recicla cada cosa.
  • Fomentar el uso de táper en el recreo en lugar de envoltorios.
  • Retomar la recogida de trabajos sobre esta Semana de Medio Ambiente y también del resto del curso, para presentarlos en la exposición de la Semana del Colegio.
  • Realizar en cada clase la investigación y búsqueda de información sobre el residuo que tenemos asignado en cada aula.
  • Preparar un acto final de la Semana de Medio Ambiente. Se han dado varias ideas: hacerlo todos en un lugar grande, como el parque Juan Carlos; hacer un acto virtual en el patio retransmitido a las aulas y con la participación de los delegados.
  • Analizar el concepto de “ser autosuficientes”.

  

CURSO 2020/21

  

SEMANA 2020/21: SEGUIMOS SIENDO ECOESCUELA

  

Trabajos de investigación en 4º ESO-Académicas

Dentro de la programación de la Semana de Medio Ambiente, los alumnos de Física y Química 4º ESO han elaborado y expuesto unos interesantes trabajos de investigación sobre “Los riesgos para el medio ambiente del tóner y de los cartuchos de impresora”.

Aquí os dejamos una muestra de algunos de los trabajos más destacados que han hecho nuestros alumnos, para que vosotros también conozcáis los riesgos que conlleva no reciclar adecuadamente los cartuchos de nuestras impresoras domésticas.

                                                                  

                        (Haz clic en la imagen para descargar el trabajo 1              (Haz clic en la imagen para descargar el trabajo 2)

  

Noticiario Medioambiental en el grupo "G"

Los alumnos y alumnas del grupo “G” han grabado un divertido y muy reivindicativo noticiario medioambiental en el que denuncian todas aquellas medidas que debemos poner en práctica en nuestro día a día para cuidar el medio ambiente.

Aquí os dejamos algunas imágenes del noticiario:

    

  

La Semana de Medio Ambiente en el grupo "H"

El grupo “H” de Primaria también ha participado muy activamente en la Semana de Medio Ambiente, realizando las siguientes actividades: visionado de cortos y documentales acerca de cómo influyó el confinamiento sobre el medio ambiente, confección del pasaporte medioambiental, el juego “Los árboles del patio nos hablan”, y una gran puesta en común de todo lo que se ha trabajado durante la semana. ¡Toma ya!

   

  

El grupo "E" también juega al "Pasapalabra"

Son muchos los grupos de Primaria que también han jugado al “Pasapalabra del Medio Ambiente”. Por ejemplo, aquí os dejamos unas fotos del grupo E. ¡Qué divertido!

    

  

Pasaporte medioambiental, en Primaria

Seguro que muchos habréis visto que vuestros hijos e hijas de Primaria han llegado estos días a casa con un “pasaporte medioambiental”. Este pasaporte lo han decorado en las clases y ha sido concedido a todos aquellos alumnos que han mostrado especial interés y preocupación por el Medio Ambiente. Así que, ¡enhorabuena!

  

Cortometraje "Recyclaire", en Infantil

Los alumnos y alumnas del grupo de 4-5 años también han podido participar en el juego “Los árboles del patio nos hablan”. Además, después han disfrutado del cortometraje “Recyclaire”.

Aquí os dejamos algunas imágenes del grupo, así como el propio cortometraje "Recyclaire", para que vosotros también podáis disfrutar de él.

   

    

Continúan las actividades de la Semana de Medio Ambiente 

La Semana de Medio Ambiente prosigue su programación de actividades en todas las etapas educativas. Hoy, por ejemplo, hemos podido ver a los más pequeños del cole aprendiendo a reciclar… ¡bailando! Aquí los tenéis:

    

  

"Ciberbasura sin fronteras", en 3º y 4º ESO

Los cursos de 3º y 4º ESO han visto el interesante documental “Ciberbasura sin fronteras”, creado por RTVE para su programa “En portada”. Este documental aborda la dificultad creciente de las toneladas y toneladas de residuos tecnológicos que generamos hoy en día en nuestra sociedad. ¿Adónde van todos esos residuos? ¿Qué se hace con ellos?

Aquí os dejamos el documental para que vosotros también podáis reflexionar con nosotros y con vuestros hijos e hijas acerca de este problema medioambiental.

  

Charlas sobre biodiversidad, en 3º PMAR

A lo largo de la Semana de Medio Ambiente nuestros alumnos de 3º PMAR han presentado en su clase diversas charlas sobre biodiversidad y especies en peligro de extinción. El oso pardo, el ornitorrinco, el lobo ibérico, la pantera negra… todas ellas son especies animales sobre las que hemos aprendido mucho. Además, nuestros alumnos presentaron una selección de vídeos explicativos sobre estos animales, que nos ayudaron a entender mejor su hábitat, sus características y, cómo no, sus curiosidades más llamativas.

   

  

"Los árboles del patio nos hablan", en Primaria

A lo largo de esta Semana de Medio Ambiente, la mayor parte de los grupos de Primaria ya han podido disfrutar del divertido juego “Los árboles del patio nos hablan”. Aquí os dejamos algunas imágenes de estos grupos:

   

    

 

Trabajos de Estadística sobre Medio Ambiente, en 2º ESO

Los alumnos de 2º ESO han presentado hoy los trabajos de investigación que han realizado acerca de cómo cuidamos el Medio Ambiente. Esta investigación se ha llevado a cabo dentro del bloque de Estadística de la asignatura de Matemáticas. El siguiente paso será exponernos las principales conclusiones de sus estudios, ¿no creéis?

  

Los más pequeños también aprenden a reciclar

Los alumnos de Infantil siguen participando en nuestra Semana de Medio Ambiente, aprendiendo cómo se clasifica la basura por contenedores, y llenos de entusiasmo, tal y como podéis verles en la siguiente imagen:

  

"Pasapalabra" del Medio Ambiente

A lo largo de la semana, los grupos de Primaria están realizando un divertido “Pasapalabra" del Medio Ambiente. Lo están pasando genial y, al mismo tiempo, están aprendiendo cantidad de cosas.

   

  

Continúa la semana con más actividades

Hoy martes 1 de diciembre los alumnos del grupo H de Primaria han decidido que debían confeccionar los carteles con los que identifican los contenedores de los distintos residuos de su clase. Aquí podéis ver a nuestros chavales en plena “faena”:

   

  

Los alumnos de Infantil inauguran el juego de pistas

Los alumnos y alumnas de Infantil han sido los primeros en disfrutar del juego de pistas "Los árboles del patio nos hablan", que adorna el patio de nuestro colegio, con carteles que encierran multitud de secretos de los árboles y sobre el cuidado a nuestro planeta.

En los próximos días serán muchos más los grupos que realicen este juego de pistas tan divertido.

  

¡Comienza la Semana de Medio Ambiente 2020!

Hoy lunes 30 de noviembre damos inicio a la Semana de Medio Ambiente 2020. Como podéis imaginar, esta Semana Especial no va a ser como las anteriores. Pero esto es así, las circunstancias nos obligan a adaptarnos y a cambiar los planteamientos que veníamos utilizando en años anteriores.

Pero no pasa nada, porque a pesar de las dificultades conseguiremos nuestro objetivo fundamental: contribuir a concienciar a nuestros alumnos y alumnas de proteger y cuidar el Medio Ambiente.

Por otro lado, y en esta línea de adaptación a nuestra realidad actual, hemos decidido que esta Semana de Medio Ambiente va a secuenciar sus días de actividades, de modo que no nos ceñiremos exclusivamente a la semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre, sino que prolongaremos nuestra programación de actividades más allá del puente de diciembre. 

Por cierto, no os hemos dicho el título de este año: Seguimos siendo Ecoescuela”, y es que precisamente este curso 20/21 renovaremos nuestra Bandera Verde, símbolo de nuestro compromiso con el Medio Ambiente desde hace ya muchos años.

Bueno, eso es todo. Os seguiremos informando de las actividades que vamos realizando aquí, en la portada de nuestra web, y también en la pestaña de “Semanas Especiales”, dentro de la sección “Proyecto”.

  

  

CURSO 2019/20

  

SEMANA 2019/20: EMERGENCIA CAMBIO CLIMÁTICO

La Semana de Medio Ambiente se cierra con una gran actividad final

El pasado viernes 16 de noviembre pusimos el cierre a la Semana de Medio Ambiente con una gran actividad final: la gran recogida de residuos en el entorno natural de Pinto que discurre paralelo a la A4, entre las instalaciones de Pinto-Pádel y el puente que cruza al Polígono de las Arenas.

La recogida fue todo un éxito. Prueba de ello son los 287 kilos de residuos que recogieron nuestros alumnos en apenas una hora de trabajo. Pero obviamente esta actividad nos deja muchas preguntas en el aire: ¿cómo es posible que tengamos tanta basura a nuestro alrededor y no hagamos nada para remediarlo? ¿Quién está detrás de todos esos vertidos y de esa basura descontrolada?

Efectivamente, a pesar de nuestros esfuerzos, fue imposible limpiar todo nuestro entorno con la profundidad que nos hubiera gustado, pero desde luego que la actividad nos hizo reflexionar, nos enseñó y ahora deja la puerta abierta para que el Ayuntamiento recupere para la ciudadanía una zona tan olvidada como esta.

Desde el colegio también queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Pinto por su colaboración en esta actividad, y más en concreto a su Concejala de Medio Ambiente, Flor Reguilón, que nos acompañó durante la actividad de recogida, y que nos puso en contacto con la UTE-Valoriza, quien nos proporcionó gran cantidad de material necesario para la actividad y cuyos camiones pasaron a recoger las bolsas que, convenientemente separadas por colores, habían dejado nuestros alumnos al final de la recogida.

Aquí os dejamos algunas imágenes de cómo transcurrió la recogida (incluyendo a la concejala junto con nuestros alumnos) y también del acto final de cierre de la Semana de Medio Ambiente:

   

   

   

   

   

   

  

Exposiciones de 4º ESO sobre el Cambio Climático

El jueves 14 los alumnos y alumnas de 4º ESO expusieron a todos los cursos, desde Infantil hasta 1º ESO, una serie de experimentos para explicar el fenómeno del cambio climático. Fue una jornada muy interesante, y queremos agradecer muy especialmente a todo el curso de 4º ESO el gran esfuerzo que hicieron con todos los cursos del colegio.

   

  

Así concluyó el reto "Residuo Cero Total"

Como sabéis, el pasado miércoles 13 de noviembre, era el día del reto “Residuo cero total”. En ese día, ninguno de nuestros alumnos podía traer al recreo ningún residuo no orgánico, es decir, plásticos, briks, envoltorios, etc.

¿Y cómo concluyó este reto? Pues el resultado lo podéis ver en la foto de la derecha, donde nuestros alumnos Izan, Rosalía y Mario (miembros los tres del Comité Medioambiental) nos muestran el total de envases y envoltorios que recogimos ese día. Conclusión: lo hicimos bastante bien, teniendo en cuenta que somos más de 350 alumnos… ¡pero lo podemos mejorar! Y así lo haremos en el futuro, seguro.

  

Infantil también celebra su Semana de Medio Ambiente

Por supuesto que nuestros peques de Infantil también están celebrando su particular Semana de Medio Ambiente dedicada a la Emergencia Climática. Aquí os los mostramos en dos momentos muy importantes de la semana: la asamblea de Infantil y la proyección del cuento “El viaje de Kirima”.

   

Para los que estéis interesados en ver el vídeo de "El viaje de Kirima", aquí os lo dejamos:

  

  

Asamblea de Medio Ambiente en Primaria

La Semana de Medio Ambiente sigue avanzando, pero no queremos dejar de mostraros unas imágenes de la tradicional asamblea de Primaria que se celebró el pasado 11 de noviembre y  en la que se introdujeron los contenidos fundamentales de la semana. Además, también se presentó al equipo de Vigilantes Ecológicos que a partir de este curso va a ser responsabilidad del curso de 6º de Primaria.

   

  

La Naturaleza nos habla

A lo largo de esta Semana de Medio Ambiente, por las mañanas os recibiremos en el colegio con una serie de pequeños documentales llamados “Nature is speaking”, creados por la organización medioambiental Conservation International.

Para que todos y todas podáis ver estos documentales, aquí en nuestra web, os los iremos presentando. Y hoy comenzamos con Julia Roberts, que nos habla de la Madre Naturaleza:

  

¡El mundo es de todos!

Por fin se ha iniciado la Semana de Medio Ambiente. Y para empezar a celebrarla queremos compartir con vosotros una canción que nos va acompañar a lo largo de estos días. Se llama “El mundo es de todos” y podéis ponérsela a vuestros hijos e hijas tantas veces como queráis.

  

¡Comienza la Semana de Medio Ambiente 2019!

Ya está casi a punto de comenzar la Semana de Medio Ambiente 2019-20, que como sabéis, este año va a tener como título “Emergencia: Cambio Climático”

Para empezar, queremos dejaros un pequeño vídeo de los activistas Greta Thunberg y George Monbiot en el que nos explican la situación tan grave en la que se encuentra nuestro planeta y qué ocurrirá si no dejamos de quemar combustibles fósiles.

  

Primeras propuestas para la Semana de Medio Ambiente 2019

¡Ya está en marcha la Semana de Medio Ambiente 2019! El pasado jueves 17 de octubre celebramos la primera reunión de trabajo en la que participamos padres, madres, alumnos y profesores. Como todos sabéis, tal y como decidimos en el primer Equipo Pedagógico del curso, el tema elegido para la Semana de Medio Ambiente es “Emergencia: cambio climático”, y sobre esa temática giraron todas las propuestas e ideas de la reunión.

Para todos aquellos que no pudisteis asistir pero que estáis interesados en conocer lo que allí debatimos, pasamos a enumeraros todas las propuestas e ideas que surgieron en la reunión. Intentaremos llevar a cabo todas aquellas que podamos, pero… ¡son tantas!, que no sabemos si una semana nos dará para tanto.

En cualquier caso, no olvidéis que el plazo para recibir propuestas está abierto, y que podéis contactar con nosotros por cualquiera de los cauces habituales (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) para hacernos llegar todas aquellas ideas que puedan ser interesantes. ¡Muchas gracias a todos y todas!

   

 

  

CURSO 2018/19

  

SEMANA 2018/19: "RESIDUO CERO"

La semana se cierra con una gran actividad final

El pasado viernes 30 de noviembre pusimos el cierre a la Semana de Medio Ambiente con una gran actividad final: la Recogida de Residuos en el entorno natural de Pinto que discurre paralelo a la A4, entre las instalaciones de Pinto-Pádel y el puente que cruza al Polígono de las Arenas.

La recogida fue todo un éxito. Prueba de ello son los casi 200 kilos de residuos que recogieron nuestros alumnos en menos de una hora de trabajo. Pero obviamente esta actividad nos deja muchas preguntas en el aire: ¿cómo es posible que estemos rodeados de tanta basura y no hagamos nada para remediarlo? ¿Quién está detrás de todos esos vertidos descontrolados y de esa basura? 

    

Por otro lado, a pesar de nuestros esfuerzos, fue imposible limpiar todo nuestro entorno con la profundidad que nos hubiera gustado. Como decía una de nuestras alumnas mayores: “me da mucha pena tener que terminar la actividad y dejar todos estos residuos sin recoger”. Aun así, la actividad nos hizo reflexionar, nos enseñó y ahora deja la puerta abierta para que otros colectivos tomen nuestro testigo y colaboren a recuperar, para toda la ciudadanía, una zona tan olvidada de Pinto. 

Por último, queremos agradecer al Ayuntamiento de Pinto su colaboración en la actividad, ya que al terminarla, varias unidades de la empresa de limpieza Valoriza pasaron a retirar las bolsas de residuos que nuestros alumnos recogieron durante la mañana.

   

  

La Semana de Medio Ambiente llega a su punto culminante

La Semana de Medio Ambiente sigue avanzando y por fin se acerca el día de la gran recogida. Pero de momento, os mostramos algunas imágenes del día de hoy: la visita de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, la exposición del trabajo de investigación sobre Contaminación Acústica, y nuestros contenedores de "Residuo cero" y de residuo orgánico.

    

  

Ya hemos recibido el material para la recogida

Efectivamente: acabamos de recibir el material que Seo/BirdLife y Ecoembes nos ha proporcionado para la gran recogida de residuos del próximo viernes. Bolsas, guantes, pesas... ¡Ya queda muy poco para ayudar un poco más a nuestro planeta!

  

La Semana de Medio Ambiente ya está en marcha

El pasado lunes 26 la Semana de Medio Ambiente echó a andar. Comenzó con la tradicional asamblea de Primaria, que en este caso fue conducida por nuestros alumnos de PMAR, que se convirtieron en presentadores del "Telenoticias Calasanz". En esta asamblea los alumnos y alumnas de Primaria conocieron qué es un residuo y por qué es tan importante que reduzcamos al máximo el número de residuos que producimos cotidianamente.

No olvidéis que podéis saber más de cómo va la Semana si entráis en la pestaña “Semana de Medio Ambiente” dentro del apartado “Proyecto” de nuestra web. ¡Hasta mañana!

   

  

Muestra de fotografía "Las familias y el residuo cero"

Estas son las fotografías que se presentaron a nuestra muestra de fotografía para la Semana de Medio Ambiente. ¡Muchas gracias a todos los que participasteis!

"Al cole y al trabajo con táper"

"Cada botella nos regala un vaso"

"Yogures de cristal"

"Servilletas de tela"

  

Comienza la Semana de Medio Ambiente 2018/19

Ya está en marcha la Semana de Medio Ambiente 2018-19, que como sabéis, este año va a estar dedicada al fenómeno “Residuo Cero”.

A lo largo de la Semana os encontraréis, aquí en nuestra web, multitud de vídeos y otros documentos que os harán vivir más intensamente con nosotros y con vuestros hijos, todo aquello que trabajaremos en el colegio. Podréis encontrar todos esos documentos en la pestaña “Semanas Especiales”, dentro del apartado “Proyecto”. Además, cada día iremos ampliando y cambiando estos materiales, para que la Semana esté llena de actividades nuevas cada día.

De momento os dejamos un pequeño aperitivo que nos ofrece el joven de 18 años Boyan Slat, fundador del movimiento "The Ocean Cleanup", que nos cuenta en la siguiente charla TED en qué consiste su gran proyecto de limpieza de la isla de basura situada en el Pacífico. Increíble, ya veréis.

  

Taller de ecodecoración navideña a partir de materiales reutilizables

Hoy martes 27, nuestros alumnos de Primaria e Infantil han empezado a disfrutar del taller de ecodecoración navideña a partir de materiales reutilizables.

Este taller está siendo posible gracias a la colaboración de un gran número de madres de nuestra Comunidad Educativa, y también gracias al colectivo de Artesanas de Pinto. A todas ellas, de verdad… ¡muchas gracias!

  

 

  

Recetas de cocina para reutilizar comida

Hoy, lunes 26, hemos entregado a todos vuestros hijos e hijas una hoja-recetario para que nos escribáis esa receta maravillosa que utilizáis en casa y que os sirve para reutilizar comida. Ya sabéis, rellenadla con vuestros hijos e hijas, y decoradla para que quede muy bonita, porque con todas vuestras recetas, crearemos un gran libro de cocina "Residuo cero".

Por si acaso queréis rellenar más de una receta, os dejamos en el siguiente enlace la plantilla que les hemos entregado hoy a todos los alumnos. Aquí la tenéis:

Hoja-recetario

 

Exposición de fotografía: "Las familias y el reto Residuo Cero"

No olvidéis que también está en marcha la exposición de fotografía "Las familias y el reto Residuo Cero". Queremos que todas las familias del colegio participen con una foto en la que nos mostréis cómo hacéis vosotros para reducir los residuos en casa. Recordad: las fotos necesitan título. Podéis enviarlas durante toda esta semana a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. ¡Ya estamos recibiendo las primeras, y son geniales!

  

SEMANA DE MEDIO AMBIENTE 2018/19: "RESIDUO CERO"

Como sabéis, entre los días 26 y 30 de noviembre, vamos a celebrar la Semana de Medio Ambiente dedicada al tema "Residuo Cero". ¿Cómo podemos llegar a generar la menor cantidad de residuos a nuestro alrededor? Sobre ello vamos a reflexionar y debatir durante toda la Semana. De momento, en esta entrada os vamos a ir dejando muchos vídeos, artículos y otros documentos que veremos con nuestros alumnos y que nos ayudarán a todos a aprender un poco más sobre este fenómeno mundial del "Residuo Cero".

Por ejemplo, en la siguiente charla TED, Patri y Fer, fundadores de la web vivirsinplastico.com, nos cuentan su experiencia personal desde agosto del 2015, cuando decidieron empezar a vivir sin productos fabricados con plástico:

  

También es muy interesante el siguiente vídeo, en el que una familia de la localidad francesa de Roubaix explica cómo, unirse a la iniciativa "Residuo Cero" que impulsó el Ayuntamiento de su localidad, le cambió para siempre su vida:

  

En el siguiente vídeo, la ecobloguera Cristina Cañavate, fundadora del blog orgranico.com, nos ofrece 11 sencillos consejos para empezar a familiarizarnos con el fenómeno Zero Waste en nuestro día a día. Ya veréis qué interesantes:

  

Primer Equipo Pedagógico 2018/19: Semana de Medio Ambiente

El pasado 4 de octubre tuvimos la primera reunión del Equipo Pedagógico de este curso 2018/19. Como todos sabéis, se trata del órgano del centro que formamos los profesores, delegados de alumnos y representantes de madres y padres de cada aula.

En este primer Equipo Pedagógico teníamos doble tarea: presentar, analizar y debatir sobre las salidas fuera del aula y las actividades especiales que se van a desarrollar en las tres etapas durante el presente curso escolar; y elegir los temas a tratar en las Semanas Especiales. 

La reunión fue realmente provechosa, especialmente por la alta participación de madres, padres y muy especialmente de alumnos y alumnas. Todos ellos aportaron ideas muy interesantes, y finalmente, fruto de tanto debate, llegamos a la conclusión de los siguientes temas elegidos para nuestras Semanas Especiales: 

Semana de Medio Ambiente: "Residuos cero".

Semana de la Paz: "Convivencia".

Semana del Colegio: "El cine".

¡Muy importante! Tal y como os informarán en próximas fechas los padres o madres representantes de vuestro aula, queremos convocaros a todos los interesados en participar y aportar ideas para la Semana de Medio Ambiente, a la reunión que celebraremos el próximo 18 de octubre. Insistimos: hablaremos de la Semana de Medio Ambiente, y todos los que os apetezca participar, aunque no forméis parte del Equipo Pedagógico, estáis más que de sobra invitados. ¡Queremos contar con vuestras ideas! 

Aquí os dejamos algunas fotos del pasado Equipo Pedagógico del 4 de octubre. ¡Hasta pronto!

   

   

  

SEMANA DE MEDIO AMBIENTE  

(20 AL 24 DE NOVIEMBRE):

"UN ÁRBOL, UNA  VIDA"

Las fotografías ganadoras del concurso de fotografía que se realizó en la semana de medio ambiente son:

       

Ganador: Jose Rendo(3º eso)    2º posición: Silvia Zamorano (3º ESO)             3º posición: Rachana Sanchez (2º ESO)

 

  Cómo ya es tradición en el colegio, estamos celebrando la "semana de Medio ambiente" con el lema " UN ARBOL,UNA VIDA".   Este año trabajaremos " el árbol" como nexo de unión  de todas las semanas especiales.        

  Durante esta semana hemos realizado muchas actividades , como nombrar nuestros árboles del colegio, trabajar el árbol como ecosistema, aprender los árboles de nuestro municipio, estudiar efectos de incendios forestales, leer poesías, cuentacuentos, concurso de fotografías, películas...etc. Además los alumnos mayores han construido un árbol como símbolo de la semana, que decoraremos entre todos.

  Rematamos la semana con un acto donde hicimos una puesta en común de lo trabajado , una plantación de un árbol en el patio del colegio, y la asociación ADEAC nos hizo entrega de la “Bandera verde” , símbolo de Ecoescuela.  Despues de tantos años trabajando el medio ambiente, la bandera es el reconocimiento al esfuerzo y trabajo realizados. Somos el primer colegio de Pinto que recibe esta galardón.

Para nosotros fue un momento muy emotivo que nos gustó compartir con todos vosotros. Gracias a todos por vuestro apoyo.

 !No te pierdas esto!

Reportaje Zig Zag digital 

Reportaje la voz de pinto

 

 

 

  

 

CURSO 2023/24

  

Convivencia de 3º y 4º ESO a Cercedilla (Albergue de Villa Castora)

Los pasados 8, 9 y 10 de noviembre los alumnos de 3º y 4º ESO realizaron su convivencia de primer trimestre en el albergue “Villa Castora”, de Cercedilla. Esta convivencia formó parte del Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Desde aquí queremos mandar nuestro agradecimiento a Gorka y Susana, los educadores con los que contamos aquellos días, y que nos enseñaron tantas cosas sobre naturaleza y medio ambiente. Todos pasamos unos días increíbles de convivencia en la naturaleza como se puede comprobar en las siguientes imágenes:

   

   

   

  

CURSO 2022/23

    

Viaje de estudios a Málaga (1º-4º ESO)

El viaje de estudios a Málaga ha finalizado. Hemos pasado cinco fabulosos días de convivencia en los que, además, hemos conocido lugares, monumentos y museos increíbles. Aquí os dejamos un resumen fotográfico muy completo de cómo han sido estos días.

   

   

   

  

Convivencia de 1º y 2º ESO, en Toledo

Los pasados 16 al 18 de noviembre los alumnos de 1º y 2º ESO disfrutaron de su convivencia del primer trimestre en el Albergue “San Servando”, de Toledo. Aquí os dejamos algunas imágenes de estos días tan especiales.

   

  

Convivencia de 3º y 4º ESO a Cercedilla

Los pasados 16 al 18 de noviembre los alumnos de 3º y 4º ESO realizaron su convivencia de primer trimestre en el albergue “Las Dehesas”, de Cercedilla. Esta convivencia formó parte del Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Desde aquí queremos mandar nuestro agradecimiento a Esther y Gorka, los educadores con los que contamos aquellos días, y que nos enseñaron tantas cosas sobre naturaleza y medio ambiente.

   

   

   

   

   

   

   

    

CURSO 2019/20

  

Viaje de estudios a la Comunidad Valencia (1º-4º ESO)

El viaje de estudios a la Comunidad Valenciana ha finalizado. Hemos pasado cinco fabulosos días de convivencia en los que, además, hemos conocido lugares, monumentos y museos increíbles. Aquí os dejamos un resumen fotográfico muy completo de cómo han sido estos días.

En el delta del Ebro:

   

En el Museo de Ciencias:

   

   

En el Oceanografic:

En la Albufera de Valencia:

   

   

En la ciudad de Valencia:

   

   

En el hotel y alrededores:

   

   

  

Convivencia en el albergue "Villa Castora", Cercedilla (PMAR, 3º y 4º ESO)

Aquí tenéis las primeras imágenes de la convivencia de PMAR, 3º y 4º ESO en el albergue “Villa Castora” de Cercedilla.

Como sabéis, esta convivencia estaba enmarcada en el Programa de Educación Ambiental de la Comunidad de Madrid. Y gracias a este programa nuestros alumnos han aprendido cantidad de conocimientos de botánica, anfibios, aves, etc. También han descubierto muchos conceptos de astronomía y de orientación en la montaña. Pero lo más importante: han aprendido a convivir durante tres días con sus compañeros y profesores. Y es que han sido unos días increíbles juntos que esperemos que se puedan repetir pronto de una manera tan satisfactoria como en esta ocasión.

Tampoco podemos olvidarnos de una parte muy importante de esta convivencia: los tres educadores de la Comunidad de Madrid que acompañaron a nuestros profesores durante nuestra estancia en Villa Castora. Nos referimos a Gorka, Cristina y Nabil, que se han volcado con nuestro colegio, y han podido comprobar una vez más que nuestro grupo de chavales son realmente muy especiales. A ellos tres, un abrazo muy grande y un gran agradecimiento por su implicación máxima con nosotros durante estos tres días.

   

   

   

   

   

   

  

Convivencia en el albergue “Los Batanes”, Rascafría (1º y 2º ESO)

También nuestros alumnos de 1º y 2º ESO disfrutaron de una gran convivencia en el albergue "Los Batanes", de la localidad de Rascafría. Tal y como ellos mismos nos contaron, se lo pasaron genial y vivieron todo tipo de aventuras, a pesar del tiempo adverso que les acompañó aquellos días. Rutas por la montaña, visita al monasterio del Paular, juegos, tutorías,… un montón de actividades interesantes cuyo fin principal es convivir.

Aquí os mostramos unas cuantas imágenes de nuestros alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO en la convivencia de Rascafría.

   

   

       

  

CURSO 2018/19

  

Viaje de Estudios a Tenerife (1º-4º ESO)

El Viaje de Estudios a Tenerife ya ha finalizado, pero queremos mostraros algunas imágenes de las muchas y muy interesantes actividades y visitas culturales que realizamos. 

En los Lagos Martiánez:

   

En la subida al Teide:

   

En Puerto de la Cruz:

En el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz:

    

En los Museos de Arte Contemporáneo y Arqueológico:

   

En Playa Jardín:

En el Parque Rural de Anaga:

   

Y, finalmente, en Santa Cruz de Tenerife:

  

Convivencia en la Residencia de Navacerrada (PMAR, 3º y 4º ESO)

Aquí tenéis las primeras imágenes de la convivencia de PMAR, 3º y 4º ESO en la Residencia de Navacerrada. Hemos pasado unos días increíbles rodeados de nieve y de unos paisajes increíbles, y hemos podido disfrutar de todo tipo de actividades: una gran marcha por el camino Schmidt, unas tutorías muy interesantes y unos juegos geniales que prepararon nuestros propios chavales. Lo hemos pasado tan bien todos juntos…

Desde el colegio también queremos agradecer a todo el personal de la Residencia de Navacerrada lo bien que nos han cuidado, y lo mucho que han facilitado nuestro trabajo allí durante estos días. ¡Muchas gracias!

   

   

      

   

   

 

Convivencia de 1º ESO en Cercedilla

También nuestros alumnos de 1º ESO disfrutaron de una merecida convivencia en Cercedilla. Tal y como ellos mismos nos contaron, se lo pasaron genial, y vivieron todo tipo de aventuras, a pesar del mal tiempo que les acompañó aquellos días. Pero ya se sabe: ¡al mal tiempo, buena cara!

Y hablando de buenas caras, aquí os mostramos unas cuantas fotos de nuestros queridos alumnos y alumnas de 1º ESO en la convivencia de Cercedilla.

   

   

   

  

Ruta al parque de las Comunidades de Parla

El pasado 10 de septiembre todos los cursos de Secundaria salieron de excursión rumbo al parque de las Comunidades Parla. Algunos realizaron el recorrido en bicicleta y otros andando, pero todos disfrutaron a lo grande de un día muy pero que muy especial. Y es que la ocasión lo merecía: dar la bienvenida a los alumnos de 1º ESO a la etapa de Secundaria, y disfrutar del fantástico juego que habían preparado los alumnos y alumnas de 4º ESO. Todo fue genial: convivimos, disfrutamos, aprendimos unos de otros y por supuesto: hicimos deporte. ¡No dejéis de usar vuestras bicicletas!

Aquí tenéis algunas fotos de este día tan increíble. ¡Hasta pronto!

   

   

   

Actividad deportiva en las instalaciones de Urban Planet Pinto

Los pasados días 24 y 25 de septiembre los cursos de 1º, 2º, 3º y 4º ESO visitaron las instalaciones de Urban Planet Pinto y lo dieron todo saltando en sus camas elásticas. El Colegio Calasanz quiere agradecer a Urban Planet que nos haya ofrecido esta actividad gratuita tan interesante para el Departamento de Educación Física y para todo nuestro colegio. Del mismo modo, queremos destacar la gran amabilidad de los monitores que nos explicaron la actividad y nos atendieron fenomenal durante las dos horas que pasamos en sus instalaciones. ¡Muchas gracias!

Aquí os dejamos unas cuantas fotos que muestran lo bien que lo pasamos:

   

   

   

  

SALIDAS  CURSO 17/18

ACTIVIDAD "DÍAS BLANCOS" :

Los alumnos de secundaria ya están esquiando. Os dejamos alguna foto ....

!ADELANTAMOS el regreso a las 15.30!

 

Leer más: CONVIVENCIAS Y VIAJES DE ESTUDIOS

Página 23 de 24

Subcategorías

Novedades

Última Revista Calasanz (Curso 24/25)

Calendario escolar 2025/26

ESTUDIOS COFINANCIADOS POR

EL FONDO SOCIAL EUROPEO

Menú del comedor

Podéis descargar el menú del comedor del mes de septiembre en este enlace:

Menú septiembre 2025

Go to top